Viajeros y Turistas. Dos Futuros Distintos

Un Viajero no es un Turista. Al menos así lo afirman quienes sienten el viaje como una experiencia que les permite conocer otros lugares y modos de vida (viajeros) y no únicamente una estancia vacacional. Existen diferencias entre ambos tipos de consumo que van haciéndose cada vez más evidentes. El diario La Vanguardia publicaba el pasado mes un artículo sobre el turismo del inmediato futuro que no hace más que confirmar esas diferencias. ¿Cuáles? El concepto «Viajero» se corresponde con un target de nivel económico y cultural medio/medio-alto que exige experiencias, diferenciarse, vivir plenamente en el destino de su viaje. El Viajero quiere conocer previamente toda la información que exista en la Red sobre el destino elegido, visualizar en su ordenador, en el tablet o en el móvil las Experiencias que se le ofrecen y no únicamente los precios, características del alojamiento o transportes.  El viajero quiere emociones y conocer el modo de vida de quienes viven en ese lugar, su historia, la naturaleza e -importante- participar en ese relato de vida, tener una experiencia, convivir en alguna medida con quienes allí viven. Viajar va asociado a Emoción, a Experiencia. Como señala el artículo de La Vanguardia » la demanda de experiencias dominará incluso por encima del destino en sí. Se impondrá un perfil de viajero que buscará vivir los destinos y no visitarlos, personas que no se desplazarán para desconectarse del mundo, sino para conectarse a él. Un panorama en el que los países que sean capaces de aportar el valor añadido de la experiencia, de convertir un viaje en único e irrepetible, cogerán relevancia por encima de los demás.»

Cubrir las demandas de los viajeros significa que no es suficiente con la presencia on line de los negocios turísticos y un posicionamiento adecuado en las Redes. Primero hay que crear, diseñar las experiencias que se ofrecerán al viajero y después mostrarlas adecuadamente a través de formatos audiovisuales y bajo una idea clara de comunicación. Siempre lo decimos, hay que contar, mostrar, relatar y no simplemente estar.

Y en este escenario, ¿cuál es el futuro del turista convencional?

Las enormes diferencias económicas que se están produciendo en la sociedad afectan también a la cultura del turismo. El Turista convencional se diferencia del Viajero en que la prioridad de su demanda que no es otra que el precio. El Turista quiere vacaciones al mejo coste y en un alojamiento con suficientes prestaciones y entorno cómodo. Es el turismo de sol y playa mayoritario en nuestro país. No busca Experiencias ni diferenciarse. Son consumidores que quieren  precio competitivo en el mejor establecimiento para sus vacaciones. Esta es la diferencia de cultura. Una cosa es viajar y otra ir de vacaciones.  Ambos modelos convivirán en el sector y tanto los empresarios como los gestores públicos deberán clarificar cuales son sus opciones, el target que buscan y la estrategia de comunicación que quieren implementar para hacer llegar sus ofertas. No es lo mismo dirigirse al turista que busca descanso, sol y playa que al viajero que demanda experiencias emocionantes y verdaderas, -no impostadas- en el destino de su viaje.

Recomendable la lectura del artículo en La Vanguardia.

Anuncio publicitario

Gracias por tus comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s