Innovar desde el Medio Rural. Entrevista a Severino García creador de “Hórreo Aventura” (I)

Severino García es responsable desde hace veinte años del núcleo rural La Quintana de Foncalada un alojamiento asturiano de agroturismo situado a nueve kilómetros de Villaviciosa. La Foncalada no es sólo una casa rural. En su territorio se integra también el Ecomuseu Ca L´Asturcón un espacio temático sobre los asturcones y una sugerente propuesta de experiencia rural denominada «Hórreo Aventura» dónde prima el valor de la experiencia que vive el viajero y no el alojamiento.

La aventura no es otra que integrarse plenamente y durante el tiempo que dure la estancia en el medio conociendo los asturcones, desayunando alimentos ecológicos y durmiendo en el hórreo. Severino García recibió en 2010 el diploma de plata en los premios del “Laboratorio de Innovaciones Turísticas” por sus propuestas de experiencias rurales, o dicho de otro modo por crear, por innovar desde el medio rural.

Severino cree en sus ideas, -por eso innova-, y en un nuevo modelo de turismo rural basado en criterios de sostenibilidad medioambiental, con propuestas singulares, integrado en el territorio, que utilice las herramientas de accesibilidad y comunicación de la Red y, muy importante, con una inversión económica moderada. Es un innovador  que en esta entrevista con Turismo de Ideas nos aporta conceptos y experiencias sobre el valor del nuevo turismo.

Asturias es una comunidad que apostó desde hace años por el turismo rural. En alguna ocasión has señalado que la crisis económica pone en evidencia el exceso de alojamientos rurales y la crisis del modelo. ¿Qué aporta “Hórreo-Aventura” al nuevo turismo de experiencias?

En Asturias, y en toda España, el turismo rural se ha incrementado de forma exponencial particularmente estos últimos diez años, muy por encima de la demanda sin conocer ni tener en cuenta sus límites, aplicando el mismo modelo y la misma efervescencia que el modelo de sol y playa. Para las zonas de interior, rurales y deprimidas, a las administraciones locales que tenían acceso a recursos financieros para el “desarrollo rural”, les vino de perla la euforia inversora privada para movilizar recursos y generar un desarrollo económico ficticio que ahora hace aguas por doquier. El consumismo plasmado en ladrillo, junto con la legislación turística dedicada a normalizar el turismo rural exclusivamente en torno a los alojamientos (características, categorías…) son co-responsables de este colapso. La propuesta “Hórreo-Aventura” pretende romper con esta visión exclusiva del turismo rural como alojamiento turístico, rebajando hasta la mínima expresión el papel del alojamiento y sus comodidades, para dar relevancia al contenido de lo rural (el hórreo como recurso etnográfico identitario de la ruralidad en Asturias y elemento constructivo ecológico=bioconstrucción), a su entorno (paisaje rural, ganadería autóctona,…) y a la experiencia conviviendo con las personas, sus compromisos y sus actividades rurales, los animales de la granja…

 Si el modelo cambia probablemente también los consumidores ¿ Qué tipo de cliente demanda experiencias como “ Hórreo-Aventura”?

Creemos que este nuevo modelo basado en las emociones y las experiencias puede dar respuesta a un público amplio en cuanto a situación social y familiar, pero que tiene en común el compromiso con su tiempo, que está preocupado y sensibilizado por los problemas que genera la crisis de modelo en la que estamos todos inmersos. La minimización del papel del alojamiento, y el abaratamiento del acceso a un turismo rural de experiencia auténtica, pretende justamente facilitar el acceso a quienes no disponen de muchos recursos económicos, y desanimar a quienes priman el factor económico para monopolizar un producto de consumo elitista. Por lo tanto, estamos convencidos que los clientes de Hórreo-Aventura pueden disfrutar de forma individual, en pareja o en familia cuando lo que prima es la sensibilidad, el compromiso con el medio ambiente y con las personas que permanecemos en el medio rural.

¿Puede generar suficientes ingresos ese nuevo modelo de turismo o es minoritario y  la actividad sigue centrada casi exclusivamente en  el turismo rural convencional?

Ahora mismo el turismo rural convencional sigue siendo el motor de la actividad turística, y esperemos mejore la situación para esos 15.000 alojamientos rurales repartidos por todo el país. El cambio necesario será un proceso lento que se irá consolidando paulatinamente como una salida positiva y creativa a la crisis. Nuestra propuesta pretende, por una parte reflexionar sobre la necesidad de reorientar el modelo de turismo rural con otros parámetros más sostenibles, y abrir vías para nuevas iniciativas innovadoras, con pocas inversiones y mucho atractivo, por su singularidad, su autenticidad y su accesibilidad.

En otros países como en Suiza, donde una iniciativa bastante reciente llamada “Aventura en la Paja” que nos ha servido como referencia, permite actualmente a más de 200 granjas suizas tener ingresos complementarios generados por la actividad turística, ofreciendo calidad de productos agroalimentarios y de experiencias singulares a quienes disfrutan de una noche en el pajar.

¿Por qué no pensar en propuestas similares en nuestro medio rural?

(continuación de la entrevista próximo post)

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “Innovar desde el Medio Rural. Entrevista a Severino García creador de “Hórreo Aventura” (I)

Gracias por tus comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s