El modelo de turismo rural evoluciona empujado por la tecnología y por la necesidad de crear productos de calidad más próximos al concepto de turismo de experiencias y emociones que al simple alojamiento en un establecimiento rural. Es el turismo 2.0 que . Las redes sociales se han convertido en una herramienta imprescindible para posibilitar la comunicación e interactuación entre los gestores de los establecimientos y sus clientes. Pero en el medio rural Internet no actúa únicamente como transmisor de ofertas y servicios. Internet resulta imprescindible para crear nuevos productos que atrapen el interés de viajeros. Un profesional puede trabajar durante una temporada o unos días en un establecimiento rural siempre que la cobertura de red sea adecuada, cosa que, por desgracia, no siempre ocurre. Este es un ejemplo de otro tipo de servicio posible en el ámbito rural que requiere promoción y servicio tecnológico adecuado. El cambio de modelo, la búsqueda de propuestas innovadoras y las herramientas de promoción son los temas sobre los que profesionales de la comunicación, el turismo y la tecnología del sector público y privado debatieron en el BreakoutRural Sierra de Albarracín, una conversación abierta y colaborativa sobre la promoción turística en Internet que se celebró a primeros de septiembre en Tramacastilla organizada por la Asociación de empresarios turísticos de la Sierra de Albarracín (AETSA), con el patrocinio de la Comarca Sierra de Albarracín y de la Cámara de Comercio de Teruel.
Javier Moragrega responsable del hotel La Fábrica de Solfa, Presidente de la Asociación de Empresarios de Matarranya, impulsor e iniciador del BreakoutRural (puso en marcha el primero celebrado en marzo en Beceite, comarca de Matarraña) nos comenta en esta entrevista las ideas que los profesionales han aportado en las dos ediciones del break y del nuevo modelo de turismo rural capaz de crear servicios turísticos con criterios de sostenibilidad, buscando la experiencia, la emoción del viajero y desarrollándolos con una promoción adecuada en las Redes.
¿Cuál es el objetivo de BreakoutRural?
El objetivo del breakoutRural es realizar una promoción diferente en las redes. Para nosotros es importante que se nos perciba con valores y propuestas diferenciadoras. En el mundo rural tenemos muchas oportunidades, muchas posibilidades gracias a las redes. Sumar en un mismo evento a profesionales del turismo y del periodismo, escuchar sus puntos de vista y compartir experiencias es importante porque ellos están cambiando rápidamente su manera de trabajar precisamente gracias a las redes.
En innovación me parece interesante conocer cómo nacen las ideas, qué las genera y cómo las pone en marcha el emprendedor.¿Cómo nace BreakoutRural?
Bueno la idea nace con mí gran amiga Cristina Ribas, una excelente periodista, y juntos pensamos en realizar un concepto diferente de promoción turística. Tenemos que tener en cuenta que las redes brindan una gran oportunidad a nuestros negocios. Siempre digo que tenemos nuestro futuro en los dedos, que podemos innovar, cooperar y ser diferentes gracias a las redes. Vivimos en un época de enorme rapidez, el usuario recibe mucha información y cientos de ofertas, de manera que al final creo que tenemos que ser diferentes en nuestras propuestas para llegar al cliente y la idea del break Turismo 2.0 era una forma diferente de que se hablara de mi negocio, de la actividad turística en la red.
¿Se han celebrado dos ediciones? ¿Qué destacarías de ellas?
Que es cada vez más importante la planificación en las redes de los pequeños destinos rurales. El futuro está lleno de oportunidades pero requiere una labor bien desarrollada como siempre buscando el punto de innovación de cooperación entre el sector público y privado.
¿Y de las propuestas y opiniones de los participantes?
Destacaría algunas conclusiones como la importancia que tiene la presencia del sector público en las redes creando destino. Eso hace que todo sea más fácil y con un coste menor en promoción. Una segunda conclusión se refiere a que es fundamental la cooperación entre todos los actores del sector privado para el desarrollo del destino. Y una tercera, exigir a las administraciones Internet de calidad para poder desarrollar cualquier proyecto sostenible e innovador en las zonas rurales.
¿Piensas que la posibilidad de trabajar gracias a la tecnología desde el medio rural es una posibilidad de inmediato futuro o su implantación será lenta? En definitiva ese sería un nuevo producto turístico, ¿no?
Claro. Para mí esa posibilidad no es futuro es presente. Para que los territorios rurales se puedan desarrollar necesitamos la tecnología y eso supone la exigencia de Internet de calidad, esto es fundamental. Si tienes un punto de conexión puedes trabajar en cualquier lugar del mundo y exigimos que en las zonas rurales sea de calidad. Crear productos con las nuevas tecnologías es fundamental en este momento para el desarrollo del destino turístico y hay que hacerlo desde el sector público y privado.
(vídeo BreakoutRural en Beceite, marzo)
(continuación de la entrevista próximo post)
Hola.
Seguí con interés vía Twitter el BreakoutRural, Sierra de Albarracín y me parece que ya se ha recorrido un gran trecho del camino; el hecho de que se hayan sentado a charlar sector público y privado sobre lo que nos preocupa es un gran paso. Ahora toca no dejarlo de la mano y seguir ese contacto, porque cada uno vuelve a sus quehaceres y se aparcan las promesas; las palabras tienen que materializarse en hechos y es necesario continuar trabajando, todos con los ojos puestos en los mismos objetivos, para no malgastar esfuerzos.
Estamos muchos apostando por el desarrollo de nuestros territorios rurales y juntos lo vamos a lograr, ¡¡puede más el que quiere…!! Ánimo para mis colegas de la Sierra de Albarracín.
Elena