A pesar de tópicos y de viejas ideas el medio rural es un espacio vivo y sobre todo contemporáneo. El campo no es un hábitat encantador dónde viven pueblerinos. Es un medio “encantador” dónde habitan y trabajan personas, especialmente jóvenes, preparadas y con conocimiento claro de los entornos sociales. Señalamos al grupo social de jóvenes porque en lo que respecta al nuevo turismo se están originando un buen número de acciones lideradas por los jóvenes, encaminadas a ofrecer valor añadido a los espacios turísticos-rurales. Lo hacen, entre otras razones porque saben que en la situación económica actual el hábitat, -su hábitat-, es un gran intangible que debe adaptarse a las nuevas realidades y de este modo crear actividad económica. Otras razones son más sencillas y humanas; simplemente valoran su entorno y no quieren irse a un medio urbano.
Los contenidos audiovisuales en la Red son fundamentales como herramienta de comunicación y de expresión del medio rural y una buena plataforma para llevar al viajero la imagen real de “lo rural”. Una Ventana Turística que muestra el entorno y ayuda a promover la actividad turística. En 2008 dos empresas de comunicación pusieron en marcha Cinemáscampo en el ámbito de la provincia de Málaga y pensando extender la iniciativa al mayor territorio posible. La experiencia pretende hacer del trabajo y de los contenidos audiovisuales un eje dinamizador del mundo rural convirtiendo a quienes viven en los pueblos en productores y creadores. Cuatro años después sus promotores quieren internacionalizar las acciones en un encuentro con creadores europeos, de Argentina y Chile. Ana Sánchez de Cinemáscampo.tv nos lo cuenta.
Sigue leyendo «Contenidos Audiovisuales en el Medio Rural. Una Ventana Turística (I)»