Comunicar Emociones

A cada comienzo de año le corresponde la publicación en diarios convencionales y digitales de las tendencias que tendrán éxito en los próximos doce meses. Sucede en todos los sectores de actividad y en la comunicación turística también. Nos parece interesante la información publicada en Cinco Días sobre prospectivas en las TIC en las empresas. El artículo recoge opiniones de varios expertos que pueden resumirse en dos claves:

La necesidad de que las empresas (aquí sumamos las turísticas) sean activas en las redes generando conversación con los usuarios, con los clientes. Y segunda clave, final (eso esperamos) de la presencia de webs convencionales que no permiten la interactividad y que no son más que un escaparate virtual de la marca.

Otra publicación, “Preferente” dirigida al profesional del turismo enumera las tendencias que resultarán más activas respecto a Turismo y Tecnología. Una relación interesante y que respecto a la comunicación, -nuestra motivación-, augura un fuerte crecimiento del vídeo como herramienta de comunicación para los negocios turísticos;  más control de los usuarios que quieren veracidad sobre comentarios y contenidos conversacionales respecto a los destinos que buscan; es decir pura comunicación en redes con actividad del usuario-cliente-consumidor. Y constante aumento de la información que se distribuirá multimedia, en múltiples pantallas (tabletas, móviles…) Según  Claude Bennard de Hotelitour  “El consumo de medios tiende a muchas pantallas, y las historias deben narrarse cada vez más desde esa premisa”.  Nos detenemos en este punto; aparece un concepto clave para la comunicación LAS HISTORIAS. Transmitir, contar historias es comunicación; podemos adjetivarla de distintos  modos pero todos los adjetivos y clasificaciones se alojan en ese gran contenedor que desde que el hombre posee cognición se llama comunicar a otro una historia, un relato, un mensaje. Y en el turismo también. Si queremos contar una oferta para disfrutar de un fin de semana con características singulares debemos contar una historia. Sucede que las redes permiten que nosotros construyamos la historia o que la construyan los usuarios, por eso es fundamental la veracidad de lo que ofrecemos y de los comentarios que se hacen en la red.

Qué y cómo contamos la historia depende de otras variables que iremos comentando en siguientes posts pero anotemos una clave más: EMOCIÓN en los Contenidos. Nuestros relatos tienen que poseer esa característica. ¿Es difícil? No debe serlo. No se necesita gestionar un hotel en una playa paradisíaca para construir una historia emocional. Un alojamiento rural es también un escenario que permite la arquitectura del relato y la comunicación. Emoción no es únicamente hacer senderismo o barranquismo por la zona en dónde se ubica ese alojamiento. Emoción es también la propia historia del alojamiento, del pueblo, del propietario, el relato de los viajeros… Lo emocional son los sentimientos positivos que permiten al futuro cliente identificarse con esa historia, con el relato de otras personas, con su experiencia. De esa identificación saben mucho los buenos guionistas de cine y series de tv que están obligados a que el espectador sienta como suyo lo que le sucede al héroe de la película. Y en Turismo también.

 

 

Anuncio publicitario