Turismo Cultural. GetxoPhoto 2011 Expone la Obra de 20 Fotógrafos en las Calles y Playas de la Localidad.

El 1 de septiembre se inaugura en Getxo (Bizcaia) GetxoPhoto 2011 que presentará durante treinta días (1-30 septiembre) cerca de veinte exposiciones fotográficas  instaladas en la vía pública, calles, plazas, en el Puerto Viejo y en la  playa de Ereaga. El certamén celebra este año su quinta edición bajo una temática impactante: «mirar de frente a la vejez». Los organizadores del GetxoPhoto 2011 quieren dar visibilidad a través de la obra fotográfica de los artistas a las experiencias que suceden en la vejez. Los visitantes podrán contemplar la mirada de los fotógrafos sobre el alzheimer, la vida cotidiana en los centros geriátricos o imágenes en  gran formato de mayores famosos como el actor y director de cine Clint Eastwood. Los espectadores se encontrarán con las fotografías  en plena calle, paseando o tumbados en la arena de la playa. El vídeo de rtve muestra imágenes de las instalaciones expositivas.

Además del obvio valor artístico del certamén GetxoPhoto nos permite meditar sobre como llevar «el arte a la calle» aporta una suma de valores a la actividad local y turística; como las ideas innovadoras generan beneficios al conjunto de la actividad económica. Pero esas ideas hay que comunicarlas bajo una estrategia de comunicación adecuada y coherente también con conceptos innovadores.

En esta edición 2011 GetxoPhoto utiliza el formato vídeo para dar a conocer la temática expositiva («mirar de frente a la vejez») relatando la historia de un anciano, (la técnica narrativa del storytelling) que quiere celebrar la vida con sus amigos. Es un trabajo que transmite una fuerte carga de emoción, un elemento fundamental en la comunicación actual. El spot es obra de Contrapunto.

GetxoPhoto es claramente un evento artístico ambicioso y con medios. Pero el arte en la calle como actividad que genere actividad turística no está limitada a los grandes eventos. En un contexto económico más restringido también es posible crear eventos expositivos que atraigan visitantes. Sencillamente hay que generar las ideas adaptándolas a los límites de cada localidad. Este verano se han celebrado certámenes de arte en espacios públicos con presupuestos más modestos; por ejemplo en pueblos como Santa Lucía de Ocón (La Rioja) en dónde creadores de vanguardia han interactuado con sus creaciones en el medio natural. El resultado, además de las visitas turísticas no ha sido otro que la aparición del pueblo en todos los medios de comunicación con lo que esa publicidad puede conllevar de retorno económico. Un ejemplo más de cómo aplicar nuevas ideas al turismo de calidad.

Anuncio publicitario

Gracias por tus comentarios

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s