Innovar desde el Medio Rural. Entrevista a Severino García creador de “Hórreo Aventura” (I)

Severino García es responsable desde hace veinte años del núcleo rural La Quintana de Foncalada un alojamiento asturiano de agroturismo situado a nueve kilómetros de Villaviciosa. La Foncalada no es sólo una casa rural. En su territorio se integra también el Ecomuseu Ca L´Asturcón un espacio temático sobre los asturcones y una sugerente propuesta de experiencia rural denominada «Hórreo Aventura» dónde prima el valor de la experiencia que vive el viajero y no el alojamiento.

La aventura no es otra que integrarse plenamente y durante el tiempo que dure la estancia en el medio conociendo los asturcones, desayunando alimentos ecológicos y durmiendo en el hórreo. Severino García recibió en 2010 el diploma de plata en los premios del “Laboratorio de Innovaciones Turísticas” por sus propuestas de experiencias rurales, o dicho de otro modo por crear, por innovar desde el medio rural.

Severino cree en sus ideas, -por eso innova-, y en un nuevo modelo de turismo rural basado en criterios de sostenibilidad medioambiental, con propuestas singulares, integrado en el territorio, que utilice las herramientas de accesibilidad y comunicación de la Red y, muy importante, con una inversión económica moderada. Es un innovador  que en esta entrevista con Turismo de Ideas nos aporta conceptos y experiencias sobre el valor del nuevo turismo.

Asturias es una comunidad que apostó desde hace años por el turismo rural. En alguna ocasión has señalado que la crisis económica pone en evidencia el exceso de alojamientos rurales y la crisis del modelo. ¿Qué aporta “Hórreo-Aventura” al nuevo turismo de experiencias?

En Asturias, y en toda España, el turismo rural se ha incrementado de forma exponencial particularmente estos últimos diez años, muy por encima de la demanda sin conocer ni tener en cuenta sus límites, aplicando el mismo modelo y la misma efervescencia que el modelo de sol y playa. Para las zonas de interior, rurales y deprimidas, a las administraciones locales que tenían acceso a recursos financieros para el “desarrollo rural”, les vino de perla la euforia inversora privada para movilizar recursos y generar un desarrollo económico ficticio que ahora hace aguas por doquier. El consumismo plasmado en ladrillo, junto con la legislación turística dedicada a normalizar el turismo rural exclusivamente en torno a los alojamientos (características, categorías…) son co-responsables de este colapso. La propuesta “Hórreo-Aventura” pretende romper con esta visión exclusiva del turismo rural como alojamiento turístico, rebajando hasta la mínima expresión el papel del alojamiento y sus comodidades, para dar relevancia al contenido de lo rural (el hórreo como recurso etnográfico identitario de la ruralidad en Asturias y elemento constructivo ecológico=bioconstrucción), a su entorno (paisaje rural, ganadería autóctona,…) y a la experiencia conviviendo con las personas, sus compromisos y sus actividades rurales, los animales de la granja…

Sigue leyendo «Innovar desde el Medio Rural. Entrevista a Severino García creador de “Hórreo Aventura” (I)»

Anuncio publicitario

Turismo Senior. No Todos Quieren lo Mismo.

Los seniors viajan todo lo que pueden y más. Un estudio de Messe Berlín (Feria ITB) referenciado en Hosteltur señala que el turismo europeo de los mayores de 55 años creció un 17% en el período 2005 – 2010 y siguen siendo los destinos de playa la opción preferida por estos turistas. Por su parte la Secretaría de Turismo dependiente del ministerio de Industria español considera muy positivos los datos de su programa “Turismo Senior Europa 2009-2011” destinado a facilitar los viajes a nuestro país de los seniors  de la Unión Europea que ha experimentado un crecimiento en 2010 del 14%. Está claro que para el segmento de edad (+55) una de las actividades favoritas es viajar y mejor todo lo posible. El éxito de este  turismo es evidente pero merece la pena plantear algunas preguntas sobre este tipo de consumidores turísticos en lo que afecta a la demanda de productos, la uniformidad de la oferta y a la presencia y actividad comunicativa de los seniors en las redes. La comunicación es nuestro sector de trabajo por esta razón nos planteamos estas preguntas abiertas. ¿Quieren todos los seniors un tipo de turismo similar? ¿No hay diferencias entre el turismo tradicional pensado para mayores jubilados y las demandas de quienes tienen 55-64 años y son «excedentes» laborales, prejubilados? ¿Utilizan estos «nuevos mayores» las redes sociales?

En el informe Messe Berlín se señala el distanciamiento  de los mayores de 55 del turismo convencional o al menos más tradicional. Los mayores se consideran activos y quieren que esa actitud se recoja en la oferta turística. Crecen, según este estudio, el turismo senior de cruceros, deportivo, excursiones y circuitos culturales en ciudades. Esta tendencia se produce probablemente por razones sociodemográficas y económicas. La población europea envejece pero con un buen nivel de cuidados sanitarios aumenta la esperanza de vida. Sumemos a este hecho positivo que parte de la generación que empieza a integrar el grupo +55 son prejubilados, poseen un nivel económico  y cultural medio, medio/alto que les hace demandar cuando viajan productos activos y creativos. Las prejubilaciones laborales o acuerdos entre empresas y empleados con menos de 64 años están en el origen de un nuevo segmento de mayores que viajan y que demandan otro turismo. El target 55-64 también se segmenta por razones culturales y de capacidad económica. Probablemente el turismo cultural, de naturaleza y de actividades deportivas tiene en estos consumidores  un importante potencial si pensamos sobre todo en el consumo interno.

Sigue leyendo «Turismo Senior. No Todos Quieren lo Mismo.»

Turismo Cultural y de Naturaleza: Caminos Naturales & España es Cultura

En un mundo global e hiperinformado  en dónde viajeros y turistas buscan información para diseñar sus viajes a veces se escapan  alguna de las informaciones, guías multimedia o temáticos que la administración pública pone al servicio de viajeros y turistas. Es el caso del portal España es Cultura  y Caminos Naturales.  El primero depende del Ministerio de Cultura y Caminos Naturales del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino. Son dos buenos portales que aportan además de información bastante valor sobre actividades de turismo cultural y de naturaleza.

Caminos Naturales es un portal sobre el Programa de Caminos Naturales del MARM  que engloba los itinerarios que podemos recorrer distribuidos en siete sectores geográficos: Noroeste Peninsular, Noreste, Este, Balear, Sur Peninsular, Centro Peninsular y Canario. Dentro de cada sector podemos optar por diversas rutas y acceder a toda la información sobre ese Camino que incluye una descripción detallada del itinerario, localización, distancia, desnivel, dificultad…

La web nos permite conocer el medio rural, el patrimonio cultural, los escenarios naturales y la cultura de quienes habitan esos espacios. Ofrece información útil a los viajeros sobre alojamientos, gastronomía, historia, tradiciones…  Es muy útil la información sobre itinerarios, grado de dificultad, distancia, localización… Podemos acceder a mapas y descargas para GPS y a todo el material divulgativo sobre cada camino. El ministerio pretende con este portal ofrecer a los ciudadanos un servicio turístico alternativo y experiencial. En definitiva la web propone experiencias deportivas, culturales, educativas y de contacto con la naturaleza favoreciendo el desarrollo sostenible de las zonas de actuación y manteniendo  el uso público de las infraestructuras de comunicación.

España es Cultura, el portal del Ministerio de Cultura es un contenedor de información cultural distribuida por temas y  comunidades autónomas. Además de información temática el portal permite diseñar rutas turístico-culturales y acceder al programa de actividades de eventos culturales que se desarrollan en todo el Estado. Permite la lectura en español, inglés, francés además de en catalá, valencia, galego y euskera.