Las huellas de las guerras también son un contenido atractivo para el turismo cultural.
El pasado lunes 18 se cumplieron 75 años del inicio de la Guerra Civil Española tal y como nos los recordaron los medios de comunicación y, en algunos casos, con polémica incluida. Para muchos españoles (sobre todo los más jóvenes) la confrontación civil es un hecho histórico lejano y no demasiado conocido. Visitar, ver y pisar los escenarios de este dramático suceso puede ser una experiencia de conocimiento que podemos incluir dentro del turismo cultural. Y eso es lo que han pensado los integrantes del Grupo de Desarrollo Rural Alfanevada en Granada que han puesto en marcha una interesante iniciativa turística que permitirá a los visitantes conocer in situ 70 estructuras militares y defensivas de la Guerra Civil situadas en la comarca Noreste de la Vega de Granada. La Asociación quieren revalorizar los vestigios del conflicto que se reparten a lo largo de doce municipios y que incluyen trincheras, refugios antiaéreos o nidos de ametralladoras. Además todas estas estructuras bélicas están enclavadas en espacios naturales protegidos.
Alfanevada quiere desarrollar esta oferta en varios soportes distribuyendo así el contenido de esta actividad en redes, móviles y la producción de un dvd. El proyecto, denominado “Patrimonio Alfanevada 1936. Lugares de Encuentro” incluirá exposiciones itinerantes sobre la cultura y modos de vida durante la Guerra Civil. Es un proyecto de Ideas y Colaborativo puesto que permite la acción de distintas disciplinas, historia, antropología cultural, patrimonio, restauración, creatividad y guión, tecnología…
Hay que insistir en que actividades como la del grupo Alfanevada se incluye en lo que denominamos turismo cultural y que nada tiene que ver con el concepto peyorativo de Bélico; ese tipo de viajes extremos que consiste en conocer (como un corresponsal de guerra) escenarios de conflictos recientes. La Guerra Civil española es historia y por tanto un contenido muy valioso para crear narrativas turísticas. Este tipo de turismo es habitual en Europa en escenarios dónde sucedieron hechos históricos durante la Guerra Mundial o en la guerras napoleónicas. Los escenarios de la Guerra Civil en EEUU son un auténtico parque temático histórico para decenas de turistas que visitan museos, espacios y son espectadores de las recreaciones históricas que producen asociaciones civiles y empresas. En nuestro país se ha hecho algún intento en este sentido durante el bicentenario de la Guerra de la Independencia. Pero por razones culturales, (asociar guerra con enfrentamiento civil, con memoria histórica…) este tipo de turismo no ha contado apenas con actividad.