Parece que no caben dudas sobre las perspectivas turísticas positivas de este verano alentadas por el crecimiento económico de los países europeos del norte y la crisis en los destinos árabes del Mediterráneo. Otro factor que incide en esta visión óptima lo provoca la fortísima crisis económica de España que obliga al consumidor español a proyectar sus vacaciones dentro del país. Al lado de este escenario óptimista aparecen tímidamente algunas advertencias sobre la necesidad de encarar el futuro desde la pespectiva de la Innovación. Lo demás es generar ingresos hoy, -bajando márgenes- y vivir en la incertidumbre ante los próximos años a menos que se trabajen bajo conceptos de comunicación y marketing adecuados. En una reciente nota a los medios del sector Ocio y Turismo de la Corporación Tecnológica de Andalucía se insiste en la necesida de «aumentar el tamaño y la productividad de las empresas turísticas a través de la innovación y el desarrollo de una visión estratégica de largo alcance del sector en su conjunto para ofrecer soluciones creativas a los retos de futuro del turismo nacional e internacional».
De la sugerencia de CTA nos interesa mucho el concepto de soluciones creativas. Un concepto amplio que abarca todas las acciones que intervienen en el proceso turístico incluida el Marketing de Contenidos y la Comunicación con el usuario-consumidor.
El crecimiento del consumo turístico vía internet se corresponde con un viajero que exige una comunicación completa y eficaz con el establecimiento de destino. Los nuevos hábitos de ese turística están focalizados a la visualización de contenidos (audiovisuales, fotos…) la conversación, preguntas, demanda de información sobre el destino y el testado de opiniones de otros consumidores. El nuevo turista no se conforma con ver el escaparate, la oferta en la web convencional, exige conocer y convencerse de lo adecuado de esa opción y para ello utiliza las redes sociales. Contenidos y Comunicación son entonces fundamentales para ser eficaces. ¿Cómo lograr esa eficacia?. Utilizando las redes no sólo como un soporte en el que hay que estar para que te encuentren. Hay que saber y decidir con qué contenidos y cómo. Innovar es entonces crear una estrategia de comunicación coherente que emplee todos los formatos necesarios (audiovisuales, textuales…) aportando contenido, CONTANDO, no simplemente mostrando la oferta. Realizar un vídeo que enseñe las habitaciones o el exterior de un establecimiento es sencillo y al alcance de casi todo el mundo. Está bien si lo que se quiere es utilizar el lenguaje de las viejas webs (escaparates) en la 2.0; pero si se busca un target de consumidor determinado, el nuevo turista de nivel económico y cultural medio, medio-alto, que exige calidad, experiencia y diferenciación se hace necesario crear una «narrativa» con la oferta turística que utilice todos formatos necesarios para alcanzar el objetivo-cliente, dotar de valor a la marca y tener presencia en las redes de distribución de información.