Un Informe poco óptimista sobre Innovación Turística

España suspende en innovación turística. Así de demoledor es
el titular que resume el informe elaborado por Esade y la consultora Europraxis Tl sobre la penetración de la innovación en el sector turístico español. Los informes, los datos que acompañan a los análisis siempre pueden ser discutibles pero tienen la ventaja de poner ante nuestros ojos la frialdad de los números y sus correspondientes consecuencias. Ahora mismo el sector convencional vive un momento óptimo. La crisis del norte de África, el cambio monetario de la moneda inglesa o el fuerte crecimiento de la economía alemana está trayendo turistas a España. Y eso nos sitúa en el escenario habitual, hoy hay ingresos y mañana ya veremos porque los modelos no cambian.

Los responsables del informe, -Josep Francesc Valls catedrático de Esade y Jordi Ferrer socio,director de Europraxis Tl insisten en
que el modelo turismo de playa actúa de manera contradictoria, por un lado es positivo puesto que permite actividad económica y por el otro origina un “dejar hacer” que impide la innovación puesto que la playa funciona. Según este estudio las razones por las que las empresas no invierten en innovación radican en su actitud rígida ante
los cambios y el temor a lo nuevo. Las empresas carecen de creatividad para idear acciones innovadoras además de advertir sobre el escaso apoyo económico que reciben por parte de las administraciones; una queja razonable.

El área de mayor inversión se encuentra en la distribución on line con más del 50 por ciento. El estudio señala que para invertir esta situación negativa el sector debe ser literalmente valiente, romper viejos esquemas y crear nuevas ofertas que atraigan turismo de calidad. Son planteamientos que compartimos. En Turismo de Ideas insistimos en la importancia del cambio basado  en:

Aportación multidisciplinar y diversificada para idear o reinventar ofertas.  Actitud colaborativa entre todos los actores que pueden intervenir en la Creación de nuevos productos. Cambios también en la actitud del empresariado, en sus conceptos organizacionales, liderazgo y organización de equipos. Apoyo glocal. Valoración del turismo creativo, cultural, medioambiental. Concebir la comunicación en la Red no sólo como un soporte más para tener presencia. Deben entender los cambios que internet están originando, no sirve únicamente para efectuar reservas; es comunicación, pero
comunicar no es sólo estar en las redes sociales y contratar un servicio para que te posteen o para aparecer los primeros en buscadores. Hay que contar,generar contenidos para los consumidores, para los nuevos turistas.

Anuncio publicitario