Soy un Turista Rural. ¿Qué me Ofrece?

Este fin de semana se ha celebrado en Jaén  “Tierra Adentro”,  XI Feria de Turismo Interior de Andalucía, una apuesta de la comunidad andaluza por profesionalizar y promocionar los destinos turísticos rurales.

Andalucía es obviamente una comunidad turística que este año ha visto crecer el número total de turistas aunque, según datos de la Junta de Andalucía, el crecimiento del turismo rural se ha frenado un punto respecto al pasado año cuando un 16% de los 3,6 millones de visitantes optaron por el turismo rural. Un punto porcentual  dado la situación de la actividad económica nacional no es para hacer llamadas al pesimismo. Un informe de Top Rural indica que el 57% de los viajeros señala el precio como factor clave para optar por un destino y que, a pesar de la situación económica, un 64% de turistas opinan que el turismo rural es una buena opción económica para un viaje de corta estancia. Y algo importante según este estudio, el viajero rural  suele corresponderse con un target de parejas o grupo de amigos por encima de los grupos familiares. El turismo rural, como todos los sectores de consumo se está segmentando en todas las comunidades autónomas  y aparece un target de nivel económico y cultural medio-alto que demandan nuevas ofertas rurales.

¿Encuentran esos viajeros lo que esperaban en el destino rural? ¿Se les ofrece algo más además de gastronomía más o menos tradicional, tranquilidad “rural” y ofertas de turismo activo? ¿Conocen los viajeros a través de las redes las posibilidades del destino?

La respuesta afirmativa a esas preguntas no parece  suficiente para buena parte de esos nuevos turistas rurales que no quieren únicamente la oferta de turismo rural de los “años dorados” del pasado siglo, cuando salir del hábitat urbano y alojarse en un establecimiento rural al calor de una chimenea, viendo la niebla a través de la ventana y desayunando queso fresco era todo un placer. Quieren eso pero más cosas. Ahora demandan (demandamos) EXPERIENCIAS y EMOCIONES, un concepto que los políticos responsables de las distintas administraciones turísticas empiezan a verbalizar aunque  no se sabe con claridad si todos saben en que
se traduce “vender emoción”. Y para empezar a vender, además de saber claramente qué producto ponemos en el mercado  hay que saber comunicarlo, no simplemente publicar la oferta de reservas anticipadas. EXPERIENCIAS y EMOCIONES quiere decir
CREAR CONTENIDOS, innovar, atreverse a imaginar, diseñar nuevas ofertas articulando las posibilidades de la zona y su entorno,  su historia y contar con la participación de quienes viven en el territorio. Es el turismo híbrido.

 Hay que señalar que  un buen número de empresarios de establecimientos rurales pelean por abrir ese camino. En este blog hemos hablado con Severino García o Javier Solfa, cada uno desde su perspectiva  quieren ofrecer al viajero Contenido, Experiencia y no sólo dormir en un hermoso entorno. Y algo sorprendente, en el travel bloggers meeting celebrado recientemente en Malaga, Leila Tekaia responsable de la Oficina de Turismo de Túnez nos comentaba su interés por atraer a su país ese tipo de viajero y no sólo al turista de resort. Para ella, ese es el nuevo turismo de calidad. Hablamos de un concepto turístico en crecimiento: el turismo slow.

Anuncio publicitario

Innovación Turística desde el Medio Rural. Entrevista a Javier Moragrega. (II)

Las webs convencionales son útiles pero no suficientes para promocionar los destinos turísticos. El turista busca en las redes sociales contenidos sobre los destinos, opiniones y recomendaciones de otros viajeros. En definitiva entabla una conversación antes de decidir su viaje. Las redes sociales afectan al turismo tradicional y pueden ser una herramienta vital para sectores como el turismo rural si los establecimientos quieren destacarse como una opción pensada para viajeros que demandan calidad, servicios y propuestas diferenciadoras. La acción en las redes no debe ser un trabajo exclusivo de los empresarios turísticos. Un establecimiento vende, cuenta historias, ofrece, vende eeun territorio y no únicamente un alojamiento. Y el territorio depende de las administraciones públicas que no siempre comprenden adecuadamente los cambios que se están produciendo.

Dialogar sobre los nuevos escenarios tecnológicos y comunicativos del turismo fue uno de los objetivos del Breakout Rural celebrado este mes en  Albarracín y que es continuación del primero convocado en Beceite (Matarraña) impulsado por Javier Moragrega, responsable del Hotel La Fábrica de Solfa. En esta segunda parte de nuestra entrevista Javier insiste en la necesidad de contar con una conexión de Internet con suficiente calidad para poder desarrollar los proyectos de innovación turística. «Los destinos rurales, –nos indica Javier- tenemos un futuro gracias a las redes y a la buena planificación que realicemos de nuestros recursos.Si lo hacemos así el futuro está en nuestros dedos». 

¿Es posible crear productos, contenidos turísticos propios del nuevo turismo (emociones, experiencias…) a partir de las tecnologías?.

Claro que sí. El viajero se mueve por emociones, por las experiencias que le podamos ofrecer  con las herramientas que nos brinda la red que  son magníficas para desarrollar contenidos y  crear productos. Por ejemplo,  se puede geolocalizar todos los monumentos realizar una aplicación para el mobil  y no gastamos en folletos.  Además de en costes evitamos consumo de papel. Podemos tener Tracks de descarga para realizar rutas de BTT o senderismo. Crear en gogle maps una ruta del destino con todo lo que puede  ver, hacer, es decir, vivir el viajero. Diseñar un taller coaching en un hotel rural para formarse en nuevas aplicaciones de mobil o tabletas. La tecnología nos permite poder dar las llaves del alojamiento con una tableta con toda la información de la zona reproducida en mapa con todo geolocalizado.

Muchos se sorprenden de que exista la posibilidad de innovar desde el medio rural. ¿Tuviste dificultades para crear Breakout Rural?

Dificultades con la conexión a internet, sólo me llega un mega. Gracias a Embou  mis amigos de Tecnología Puyo de Valderrobres que adaptamos una antena para poder llegar a los dos megas y poder así retransmitir por twitter el evento. Por lo demás no he recibido ningún apoyo para ser innovador. Si lo eres tienes que asumir riesgos  y hay veces que las cosas salen y otras no.

Hotel La Fábrica de Solfa

Es obvio que las redes son fundamentales para tener presencia, captar y fidelizar clientes. ¿Piensas que además deben ser una herramienta de comunicación que permita aportar contenido sobre el establecimiento, actividades en el entorno, naturaleza… no sólo ofertas comerciales, que es necesario dialogar con los clientes?

Si creo que son canales diferentes para comunicar la oferta del destino y tener un diálogo directo con el cliente eso es fundamental. Cada vez mas la gente quiere saber,conocer lo que tenemos en la zona, de manera que la comunicación con el cliente es fundamental.

Sigue leyendo «Innovación Turística desde el Medio Rural. Entrevista a Javier Moragrega. (II)»

Calidad en Marketing de Contenidos para la Innovación Turística.

Parece que no caben dudas sobre las perspectivas turísticas positivas de este verano alentadas por el crecimiento económico de los países europeos del norte y la crisis en los destinos árabes del Mediterráneo. Otro factor que incide en esta visión óptima lo provoca la fortísima crisis económica de España que obliga al consumidor español a proyectar sus vacaciones dentro del país. Al lado de este escenario óptimista aparecen tímidamente algunas advertencias sobre la necesidad de encarar el futuro desde la pespectiva de la Innovación. Lo demás es generar ingresos hoy, -bajando márgenes- y vivir en la incertidumbre ante los próximos años a menos que se trabajen bajo conceptos de comunicación y marketing adecuados. En una reciente nota a los medios del sector Ocio y Turismo de la Corporación Tecnológica de Andalucía se insiste en la necesida de «aumentar el tamaño y la productividad de las empresas turísticas a través de la innovación y el desarrollo de una visión estratégica de largo alcance del sector en su conjunto para ofrecer soluciones creativas a los retos de futuro del turismo nacional e internacional».

De la sugerencia de CTA nos interesa mucho el concepto de soluciones creativas. Un concepto amplio que abarca todas las acciones que intervienen en el proceso turístico incluida el Marketing de Contenidos y la Comunicación con el usuario-consumidor.

Sigue leyendo «Calidad en Marketing de Contenidos para la Innovación Turística.»