TravelBloggers Meeting en la Sierra de Gredos.

Los Blogueros de Viajes se reunén en el Parador Nacional de Gredos del 4 al 6 de mayo.

Más de cien blogueros de viajes se reúnen en el Parador Nacional de Gredos del 4 al 6 de mayo en la sexta edición de TravelBloggers Meetting, esta vez dedicado al Turismo Rural y de Naturaleza.  El TBM es la cita, el encuentro de buena parte de los mejores blogueros de viajes reunidos para exponer sus proyectos, debatir experiencias y perspectivas alrededor de la denominada Conversación Viajera. Los blogueros de viajes tiene un importante valor en el turismo puesto que informan, muestran, comentan y opinan sobre los destinos turísticos en la Red. 

Hasta el momento se celebran dos encuentros anuales de TBM; en primavera y otoño. El pasado mes de septiembre asistimos a la convocatoria celebrada en Málaga y como comentamos entonces, la organización del TBM nada tenía que envidiar a cualquiera de los meetings profesionalizados de diversos sectores que se celebran abundantemente en España. Y eso es obra sin duda de sus dos principales responsables, Eddy Lara Brito y Victoria Rodríguez. Conversamos con Edy sobre esta nueva edición de TBM en Gredos.   

Eddy Lara Brito de TBM

 

 

-¿Qué número hace esta nueva edición TravelBlogger Meeting que esta vez en Gredos? ¿Qué os ha llevado a legir el turismo y los viajes en el medio rural como temática de  TBMGredos?

Se trata de la sexta edición del TBM y básicamente hemos escogido un destino rural para celebrar el evento porque creemos que es uno de los sectores del turismo que está sufriendo en mayor grado los embates de la crisis. Es indudable la influencia que tiene la blogosfera viajera en la promoción online de los destinos,  y por esa razón nuestra apuesta pretende  aportar nuestro grano de arena al turismo rural español.

¿Cuántos blogueros se reunirán en este encuentro?

De momento tenemos confirmada la participación de 110 blogueros. La respuesta ha sido estupenda. Quiero agradecer la inestimable labor de la Asociación de Empresarios de Gredos y Toprural para celebrar nuestra Conversación Viajera. Sin ellos nunca nos hubiéramos  atrevido a organizar un evento como este, con unas exigencias técnicas y logísticas más complicada que en encuentros anteriores.  Joseba Cortázar fue quien nos enseñó el camino que nos unió a Isabel Sánchez y Teresa Dorn de Asenorg. Bastó una sola reunión en Madrid para gestar el TBM que disfrutaremos todos  del 4 al 6 de mayo. 

Sigue leyendo «TravelBloggers Meeting en la Sierra de Gredos.»

Anuncio publicitario

Contenidos Audiovisuales en el Medio Rural. Una Ventana Turística (I)

A pesar de tópicos y de viejas ideas el medio rural es un espacio vivo y sobre todo contemporáneo. El campo no es un hábitat encantador dónde viven pueblerinos. Es un medio “encantador” dónde habitan y trabajan personas, especialmente jóvenes, preparadas y con conocimiento claro de los entornos sociales. Señalamos al grupo social de jóvenes porque en lo que respecta al nuevo turismo se están originando un buen número de acciones lideradas por los jóvenes, encaminadas a ofrecer valor añadido a los espacios turísticos-rurales. Lo hacen, entre otras razones porque saben que en la situación económica actual el hábitat, -su hábitat-, es un gran intangible que debe adaptarse a las nuevas realidades y de este modo crear actividad económica. Otras razones son más sencillas y humanas; simplemente valoran su entorno y no quieren irse a un medio urbano.

Los contenidos audiovisuales en la Red son fundamentales como herramienta de comunicación y de expresión del medio rural y una buena plataforma para llevar al viajero la imagen real de “lo rural”. Una Ventana Turística que muestra el entorno y ayuda a promover la actividad turística. En 2008 dos empresas de comunicación pusieron en marcha Cinemáscampo en el ámbito de la provincia de Málaga y pensando extender la iniciativa al mayor territorio posible. La experiencia pretende hacer del trabajo y de los contenidos audiovisuales un eje dinamizador del mundo rural convirtiendo a quienes viven en los pueblos en productores y creadores. Cuatro años después sus promotores quieren internacionalizar las acciones en un encuentro con creadores europeos, de Argentina y Chile. Ana Sánchez de Cinemáscampo.tv nos lo cuenta.

Sigue leyendo «Contenidos Audiovisuales en el Medio Rural. Una Ventana Turística (I)»

Los Ciudadanos Suecos Responsables de la Promoción Turística

Los responsables de turismo de Suecia han puesto en marcha una iniciativa muy interesante y que puede replicarse en otros países y sectores de actividad. Ahora, los ciudadanos suecos gestionan la cuenta oficial en twitter de la oficina de Turismo de Suecia. Cada semana un ciudadano sueco se responsabiliza en exclusividad de los contenidos que se publican en la cuenta  @Sweden  convirtiéndose en promotor activo de Suecia como destino turístico. Debe escribir sobre su país relatando sus experiencias, aportando información y conocimientos atractivos para quienes deseen visitar su país. Relatan su visión de Suecia, historias, lugares que les gustan y que consideran deben visitarse, restaurantes, tiendas…. La iniciativa de ceder democráticamente la promoción y comunicación turística de Suecia en twitter la ha puesto en marcha el Instituto Sueco y Visit Sweden, ambos pertenecientes al Consejo Nacional para la Promoción de Suecia. .

La iniciativa es atractiva y alentadora y nos está señalando una de las vías por dónde transcurrirá en el futuro inmediato parte de la promoción y la comunicación turística de instituciones oficiales en las redes sociales: la conversación horizontal y democrática.  Cuando queremos viajar a una ciudad  por primera vez buscamos en las redes opiniones y personas de contacto que nos indiquen por ejemplo los restaurantes más auténticos, fuera de los circuitos turísticos. Eso nos permite conocer directamente un destino. De manera que, quién mejor que los ciudadanos suecos para hablarnos de su país. La idea es lógicamente un buen ejercicio democrático siempre que se respeten los contenidos, -suponemos que siendo suecos serán muy respetuosos-  de quienes se responsabilizan democráticamente de los tuits. Es una acción positiva, democrática en cuanto supone una conversación horizontal entre los habitantes de un país, de un territorio y un hecho, pensamos innovador. Claro que también puede valorarse desde una perspectiva incierta. ¿Qué saben los ciudadanos suecos de comunicación turística? Hay expertos, -siempre los hay, en todas las materias-, con capacidad para gestionar la promoción y las acciones comunicativas relacionadas con el turismo, empresas, gestores… de manera que algunos  pensarán que esta actividad puede ir en detrimento de otros intereses.

La propuesta sueca puede ser de difícil aplicación de manera global pero fácil dentro de los límites de un territorio turístico. Es una excelente posibilidad para que los habitantes de pueblos enmarcados en zonas de turismo sostenible, de naturaleza actúen como tuiteros de su propio territorio. De este modo se pone en práctica una de las características que defendemos como nuevo turismo y comunicación: la participación activa de quienes viven en los territorios. Sabemos que este tipo de acciones ya se realizan en alguna medida en algunas demarcaciones españolas; de manera que sería muy interesante conversar en este blog sobre esas experiencias con opiniones y puntos de vista de quienes trabajan en esa línea de comunicación.

Estamos viviendo cambios rápidos, paradigmáticos en todos los sectores y en el turismo también; negar la evidencia sólo conduce a la obsolescencia. El nuevo turista, el viajero demanda cambios; nuevos modos de gestionar la comunicación que quiere establecer con los actores del destino y si uno de estos actores es un ciudadano común la comunicación que se establece entre el viajero y el ciudadano parte de un escenario de autenticidad y veracidad. Me creo más a un profesor de instituto hablándome de un hotel que a los mensajes publicitarios de una campaña. La idea sueca nos sitúa ante otra evidencia actual, la importancia de los Contenidos en la Comunicación. Frente a la publicidad de contenido e ideas convencionales -aunque sea en Internet-, los mensajes que transmite un ciudadano común son contenidos, informaciones, opiniónes  con el valor añadido de la Emoción. Nuestro co-ciudadano nos contará porqué, qué vivió en un alojamiento, o lo feliz que fue cenando en un restaurante. De este modo la co-participación en los contenidos se convierte en una herramienta eficaz para la credibilidad de la comunicación. Y eso lo saben los suecos. Un acierto.

La noticia